Lucio Marineo Siculo Vita A. Cartagena 1496/1500
Resumen
Lucio Marineo Siculo Vita A. Cartagena 1496/1500
Durante su desempeño de las cátedras de Poesía y Oratoria (ca. 1485-1497) en la Universidad de Salamanca, alma mater de Alfonso de Cartagena, Lucio Marineo Sículo (ca. 1444-1536) compuso De laudibus Hispaniae, siendo Rodrigo Manrique Rector del Estudio. Esta obra, dedicada a don Rodrigo Pimentel, IV conde de Benavente, recoge en su libro VI una sección titulada De viris doctrinis illustribus. Entre otros, preceden de manera inmediata a Alfonso de Cartagena el cardenal Pedro de Mendoza, Juan de Mena, su padre, don Pablo de Santa María, y Luis de Acuña, obispo también de Burgos y sucesor de don Alfonso. La breve semblanza de Cartagena está inspirada en la que al menos una década antes había compuesto Fernando de Pulgar para Los claros varones de España (BC). Lucio Marineo reordena y varía con libertad, pero sin innovar, los materiales de su antecesor. Se considera que De laudibus Hispaniae se imprimió en Burgos por Fadrique Biel de Basilea al final de la estancia de Lucio Marineo en Salamanca, o bien cuando formaba parte ya de la corte de la reina Isabel como capellán de su capilla. Esta biografía se reubicó más adelante en otra obra de Sículo, De rebus memorabilibus (Alcalá de Henares, Miguel de Eguía, 1530), tanto en su versión latina como romance (BC, BC). El texto de 1530 presenta una redacción alternativa, aunque el contenido, en sustancia, no se modifica. Se propone aquí transcripción crítica según el incunable 1242 de la Biblioteca Nacional que, a diferencia de muchos otros ejemplares, contiene también advertencia de algunas erratas e índice de la obra.
Transcripción
[fol. lxviv]
De Alfonso episcopo burguitano
cognomento sancta maria.
Alfonsus insuper burguitanus episcopus cui Sancta Maria cognomento fuit et uita et doctrina non mediocri excelluit: in episcopatus enim dignitate suis meritis patri Paulo successit: qui eum ex legitima coniuge antequam religionem ingrederetur progenuerat. Siquidem ab incunabulis et litteris et religioni semper operam dedit et in pontificio iure ac ciuili doctissimus fuit: atque utramque philosophiam plenissime consecutus. Hic cum sancti Iacobi decanus esset a rege Ioanne cum aliis legatis in Basileam missus est: ubi doctrina singulari et ingenio maximo ab omnibus est magnopere collaudatus: et honorem summum atque famam consecutus. Roman reuersus ab Eugenio papa episcopali dignitate donatus est: quam insignitus concionari doctissime ac facundissime cepit: penitentes libentissime semper audiuit absoluitque: pauperibus suma caritate munera prebuit: Templa et sanctorum edes construxit: Fuit et | [fol. lxviir] ab inuidia et auaricia penitus liber: dicebat enim non posse suis rebus gaudere qui alienis inuideret: nec solum animum sordibus: sed etiam corpus carere uolebat: siquidem uestibus ac mensa caeterisque huiusmodi rebus summa mundicia utebatur. dicebat enim ex corpore et mundicia impollutum animum posse cognosci itaque fama celebri annum agens septuagesimum diem suum clausit.
Notas al texto
Datos documentales y bibliográficos
- Ubicación
Biblioteca Nacional de España (BNE). Biblioteca Digital Hispánica.
- Documento originalMadrid, BNE, I/1242, fols. 66v-67r.
- Descripción
Lucio Marineo Sículo, De Hispaniae laudibus, [Burgos], [Fadrique Biel de Basilea], [ca. 1496-1497/1500]; in fº, 75 fols. Letra redonda.
ISTC: im00273000; GW: M21054
-
Edición
Juan Miguel Valero Moreno
-
Cita
Carta de a de , ed. Juan Miguel Valero Moreno, en Biblioteca Cartagena [<https://bibliotecacartagena.net/documentum/lucio-marineo-siculo-vita-a-cartagena-1496-1500> Consulta: 06/06/2023].Citar este documento