Lucio Marineo Siculo Vita A. Cartagena 1530 (castellano)
Resumen
Lucio Marineo Siculo Vita A. Cartagena 1530 (castellano)
El 28 de enero de 1530 Miguel de Eguía imprimió en Alcalá de Henares Los cinco libros de Séneca en la versión (retocada en la lengua) de Alfonso de Cartagena (BC). El mismo año, pero siete meses más tarde, salía el 14 de julio, de esta imprenta, una obra compendiosa de Lucio Marineo Sículo, De las cosas memorables de España, traducción castellana de De rebus Hispaniae memorabilibus (BC), que reutilizaba escritos y materiales precedentes, tanto manuscritos como impresos, entre ellos buena parte de los que figuran en el libro 24 bajo la rúbrica De los claros varones de España, en la sección De los Pontífices que fueron de España. Al frente del libro De las cosas memorables de España figura un doble prólogo dirigido al emperador Carlos V y a su esposa Isabel de Portugal, a cuyo servicio se encontraba Lucio Marineo como capellán y cronista. La secuencia de biografías más próxima en la que se inserta es distinta a la del impreso burgalés y a la forma latina de 1530: «Don Alonso, Obispo de Sevilla, Paulo de Carthagena, Obispo de Burgos, Don Alonso, Obispo de Burgos, Don Luis de Acuña, Obispo de Burgos, Don Alonso Tostado, Obispo de Ávila (...)». Se ofrece transcripción de las vidas de Pablo de Santa María y de Alfonso de Cartagena según el ejemplar R/2496 de la Biblioteca Nacional. Se presenta el texto con escasas modificaciones (i, y, según sus valores actuales), puntuación próxima al impreso y acentuación moderna.
Transcripción
[fol. ccxxxiij]
¶ De Paulo de Carthagena Obispo de Burgos.
El Obispo de Burgos que por nombre se dezía Paulo de Carthagena hizo en España cosas tan señaladas que si bien las considerassemos hallaríamos que fue varón doctíssimo y muy sancto. El qual hizo en la iglesia mayor de Burgos una librería muy rica y adornada de muchos libros, y toda a su propia costa. También edificó el monesterio de sant Pablo en Valladolid. Y otro monesterio e iglesia que se dize de sant Juan. Dexó también a la iglesia mayor de Burgos más de mil ducados de renta para cada un año, y dio a la dicha iglesia muchos dones de gran valor y libros muy ricos, cruzes también ricas, y otros muchos ornamentos y el reliquario. Y demás desto hizo muchas otras obras en la dicha iglesia. Ordenó también que se dixesse todos los sábados una missa a nuestra Señora, y a esta missa son obligados todos los clérigos y sacerdotes de la dicha iglesia a estar presentes con cantores y órganos, y todo lo demás que suele ser menester a la missa solenne. Fue varón muy señalado en doctrina y claro ingenio. Compuso muchas obras, y escrivió unas Addiciones que dizen sobre el Nicolao de Lira. Hizo más otro libro que se dize Scrutinio scripturarum. Y assí quando murió el rey don Henrrique tercero viendo su honestidad y doctrina le dexó por testamentario, y después el rey don Juan le hizo su Chanciller mayor.
¶ De don Alonso Obispo de Burgos.
El Obispo de Burgos don Alonso (que por sobre nombre se dezía Sancta María) fue también en doctrina y en virtud varón muy claro. El qual succedió en el | [fol. 233v] Obispado de Burgos a don Paulo su padre, el qual avía nascido de legítimo matrimonio antes que su padre fuesse sacerdote. Este don Alonso desde su tierna edad se inclinó a las letras y vida religiosa y estudiando continuamente salió gran letrado assí en derechos como en otras facultades. Este siendo Deán de Santiago fue embiado por su Rey con otros Embaxadores al concilio de Basilea. Adonde por su gran doctrina y singular ingenio fue muy loado de todos y alcançó grandes loores y muy clara fama. Y dende buelto a Roma el Papa Eugenio le proveyó del Obispado, y dende adelante apartándose de los negocios del mundo començó a predicar muy sanctamente oyendo de buena voluntad a los penitentes y ayudando con mucha charidad a los pobres y edifficando nuevas iglesias. Fue enemigo de embidiosos y avarientos. Porque dezía que no podía gozar de sus bienes el que avía embidia de los agenos, y no solamente quería que su ánimo careciesse de vicios, mas que el cuerpo también fuesse muy limpio, y assí usava siempre mucha limpieza assí en las otras cosas, como en vestir y comer. Porque dezía que por la limpieza del cuerpo se podía conoscer la innocencia del ánimo. Assí que siendo de setenta años dexando muy clara fama se partió para la otra vida.
Notas al texto
Datos documentales y bibliográficos
- Ubicación
Biblioteca Nacional de España (BNE). Biblioteca Digital Hispánica.
- Documento originalMadrid, BNE, R/2496, fols. 233r-233v.
- Descripción
Lucio Marineo Sículo, De rebus Hispaniae memorabilibus, Alcalá de Henares, Miguel de Eguía, 14 de julio de 1530; in fol., 253 fols. Letra gótica.
USTC: 344584
-
Edición
Juan Miguel Valero Moreno
- Otras ediciones
El ejemplar R/2496 se encuentra mútilo de portada: véase Julián Martín Abad, La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600), Madrid, Arco, 1991, I, nº 228, págs. 391-392. Se ofrece reproducción digital de la portada según el ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidad de Deusto (Biblioteca Digital Loyola). Existen dos ediciones posteriores, De las cosas memorables de España, Alcalá, Miguel de Eguía, 1533, in fol., 190 hojas (USTC: 339797), y De las cosas memorables de España, Alcalá de Henares, Juan de Brocar, 1539, in fol., 192 fols. (USTC: 339798). Ninguna de ellas incluye, como ocurre con la reedición latina de 1533, las secciones que contienen la vida de Alfonso de Cartagena, y terminan en el libro 22.
-
Cita
Carta de a de , ed. Juan Miguel Valero Moreno, en Biblioteca Cartagena [<https://bibliotecacartagena.net/documentum/lucio-marineo-siculo-vita-a-cartagena-1530-castellano> Consulta: 06/06/2023].Citar este documento