Muestra bibliográfica sobre la obra del marqués de Santillana

25/11/2022.

La Real Academia Española (RAE) completó su jornada académica (26/10/2022) dedicada a don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, con una muestra bibliográfica de la obra de este autor, su contexto histórico y literario, y su proyección historiográfica, que pudo disfrutarse durante algunos días del mismo mes de octubre. 

Entre las obras expuestas, cabe mencionar un Cancionero del siglo xv, que además de contener otros trabajos, alberga Las Siete edades del mundo con el Fundamento de la población de España de Pablo de Santa María, padre de Alfonso de Cartagena; o la Carta de Íñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana, al obispo de Burgos Don Alonso de Cartagena sobre la caballería, procedente del legado de Antonio Rodríguez-Moñino y María Brey Mariño. La carta data del 15 de enero de 1444, y en ella el marqués de Santillana se sumaba a las consultas realizadas a Alfonso de Cartagena desde el estamento nobiliario. La cuestión tenía como trasfondo el De Militia de Leonardo Bruni, una investigación que abordaba el origen y la naturaleza del estamento militar. Santillana solo tuvo que esperar dos meses para recibir la Respuesta a la qüestión fecha por el Marqués de Santillana. Estos dos prohombres formaron parte del cortejo que viajó en 1440 hacia Logroño para concertar las bodas entre la princesa Blanca de Navarra y el príncipe Enrique, hecho mencionado en la Crónica de Juan II, obra que comenzó Alvar García de Santa María, tío paterno de don Alfonso, y que pudo ser contemplada en dicha exposición. La relación entre Santillana y Alfonso de Cartagena quedó definitivamente sellada gracias al Tractado de la vida bienaventurada de Juan de Lucena, presente en la muestra bibliográfica, y cuyo manuscrito recoge también Los doce trabajos de Hércules de don Enrique de Villena. En el Tractado de Lucena dialogan esas dos figuras junto con Juan de Mena. Allí, el elogio de Santillana sobre la labor científica de don Alfonso es paralelo al que Diego de Burgos, letrado al servicio del marqués, había hecho de su señor en el Triunfo del Marqués de Santillana: ciertamente, se considera que ambos hombres han reverdecido la tierra patria al sembrarla de sabiduría.

Como colofón, la exposición de la RAE mostró la primera compilación de las obras del marqués de Santillana, editada por Amador de los Ríos en 1852, así como una variada floresta en la que no podían faltar nombres como los de Mario Schiff, Ramón Menéndez Pidal, Rafael Lapesa, Ángel Gómez Moreno o Maxim P. A. M. Kerkhof.